Las mejores celebraciones de Aguascalientes

El estado de Aguascalientes celebra sus perdurables costumbres durante todo el año a través de diversos festivales y eventos. En fechas de celebración, no dude hospedarse en alguno de los hoteles en Aguascalientes para que no se pierda ninguno de los principales eventos del estado hidrocálido durante sus próximas vacaciones.

Entre la fiesta brava, las calaveras, las peregrinaciones religiosas, las artesanías y la diversidad gastronómica, el estado recuerda su herencia y da la bienvenida a los visitantes para que experimenten el lado más festivo de cada rincón de Aguascalientes.

Feria Nacional de San Marcos 

La Feria de San Marcos, que se estableció en un principio para ayudar a la venta del ganado y los productos de los habitantes de Aguascalientes, se celebró por primera vez en 1828. Esta antigua costumbre sigue existiendo hoy en día, pero ahora tiene un aspecto multicultural y festivo. 

La capital del estado se transforma durante la feria, en abril, y rebosa color, música y vitalidad. 

La variedad de eventos que se ofrecen incluye exhibiciones taurinas, actos culturales, conciertos, carreras de caballos, peleas de gallos, así como demostraciones ganaderas y culinarias.


Festival Cultural de las Calaveras 

Este evento, con más de 20 años de existencia y que en este año se celebró del 26 de octubre al 4 de noviembre, está considerado como una de las mayores celebraciones del Día de Muertos. En ella se honra la práctica tradicional del culto a la muerte y se rinde especial homenaje a La Catrina. 

La isla de San Marcos, sede del festival, está custodiada por una enorme calavera, por lo que esta figura, esculpida por el artista hidrocálido José Guadalupe Posada, sirve de punto focal. 

A lo largo de diez días hay actuaciones musicales, exposiciones, representaciones teatrales y degustaciones culinarias. Además del tradicional Desfile de Calaveras, se celebran famosas cabalgatas y la Procesión de las Ánimas.


Fiesta de la Vendimia 

En agosto, las localidades de Jesús María y Pabellón de Arteaga celebran sus habituales fiestas de la vendimia. 

Podrá participar en el pisado de la uva y disfrutar de la historia de las fiestas del vino en los Viñedos Casa Leal y Viñedos San Luis de Letras. 

Ambos viñedos ofrecen visitas a las bodegas, degustaciones de sus mejores productos, maridajes y actos culturales. 

En el Festival de la Uva y del Queso Artesanal, que se celebra en primavera, los vinos hidrocálidos se muestran a través de la música, el baile, la molienda de la uva, seminarios, catas y otros eventos.


Fiestas y costumbres 

Asimismo, destacan las celebraciones en honor al patrón de cada municipio; la Fiesta del Señor del Salitre, que se celebra en Calvillo, es una de las más conocidas. 

Otro motivo de celebración es el éxito de la industria agrícola. Cada año se celebra en el pueblo encantado de Calvillo la Feria de la Guayaba, un evento sabroso y divertido para toda la familia. 


Festivales de arte y música 

En la capital del Estado también se celebran numerosos eventos musicales. El Festival de Jazz, el Festival de Música de Cámara, el Festival Cultural Caleidoscopio y el Festival de Títeres son algunos de ellos.